En ecommerce, el SEO no es un accesorio: es un elemento fundamental para que los productos se encuentren y se vendan. La diferencia entre una tienda visible y una “vitrina invisible” suele estar en ejecutar correctamente los fundamentos que Google recomienda desde su guía oficial de SEO: contenido útil, original y confiable; arquitectura clara de la información y enlaces bien implementados: con texto de calidad en los vínculos y URLs descriptivas.  A continuación, un checklist práctico para optimizar fichas de producto, categorías y navegación, aspectos técnicos y contenido/blog.  1) SEO en la ficha de producto a) Título y encabezados claros (con intención de búsqueda)Incluye en ambos elementos los términos por los que el usuario buscaría ese producto (marca, modelo, atributos diferenciales), y alinea el título visible (o etiqueta de título) con el contenido real de la página. El título visible es el que luego se va a observar en la página de resultados en la Búsqueda de Google, y que enlaza con la página web correspondiente. Por ejemplo: Además, evita múltiples encabezados “competidores” que confundan a Google al generar el title link o vínculo de título. Los encabezados aparecen al inicio de la página, para dar contexto al usuario y al buscador. b) URL amigable y descriptivaPrefiere slugs cortos y comprensibles que reflejen la intención (por ejemplo, /zapatillas-running-hombre-nike-pegasus). Además de favorecer al usuario, ayuda a los motores a entender el tema de la página. El slug es el texto breve que identifica una página, y se puede leer al final de una URL, después del dominio. Utiliza palabras clave que describan el contenido real, ya que ayudan a los motores de búsqueda y a los usuarios a entender sobre qué va el contenido de una página. c) Descripción única (no copiar del proveedor)Las descripciones duplicadas empobrecen la diferenciación en buscadores. Redacta textos originales que destaquen beneficios, casos de uso y especificaciones realmente útiles para decidir la compra.  d) Imágenes optimizadas con texto alternativo (alt)El alt text debe describir la imagen de forma útil y contextual, sin “relleno” de palabras clave y en coherencia con el contenido de la página. Esto mejora la accesibilidad y puede impulsar la presencia en Google Imágenes.  El texto alternativo es el atributo más importante en cuanto a SEO relacionado con imágenes. Es aquél que describe las imágenes, y es usado por Google para comprender su contenido, en conjunto con algoritmos de visión artificial y lo que aborda la página. El uso de palabras clave de relleno puede provocar que el sitio sea considerado spam, así que mucho cuidado con eso.  e) Datos estructurados de producto (schema.org/Product)Marcar precio, disponibilidad, valoraciones, envío y otras propiedades elegibles permite resultados enriquecidos (rich results) en Google. Esto implica que tus potenciales clientes podrán ver toda esa data directamente en los resultados de la búsqueda. Si, además, sincronizas tu feed de productos en Merchant Center, maximizas la visibilidad. f) Reseñas y preguntas de usuarios (UGC) moderadasTal como refiere Search Engine Land, el contenido generado por usuarios en la PDP (opiniones, Q&A) aporta semántica adicional, señales de frescura y puede mejorar la conversión.  2) SEO en categorías y navegación a) Arquitectura sencilla, jerárquica y “a pocos clics”Mantén las páginas clave a pocos pasos desde la home y usa anclajes descriptivo. Google insiste en que la estructura de enlaces internos sea rastreable con elementos <a> y href válidos. Estas son las etiquetas por las que puedes insertar enlaces externos e internos en tu página web y que son la única manera de que Google logre rastrear los vínculos. Asimismo, evita dependencias exclusivas de menús dinámicos o buscadores internos que los bots no activan. b) Enlaces internos con anclajes descriptivosEl texto del enlace debe explicar qué hay al otro lado (por ejemplo, “zapatillas de running” en lugar de “haz clic aquí”). Esto ayuda a usuarios y a Google a interpretar el contexto del destino. c) Señales de descubrimiento e indexaciónApoya la arquitectura con un sitemap XML actualizado y una política de robots clara; son prácticas recogidas por la guía inicial de Google para facilitar el rastreo e indexación.  Los mapas del sitio le permiten a los motores de búsqueda informarse sobre todas las páginas, imágenes y videos que tienes en tu sitio, cómo se relacionan entre sí y la importancia de cada uno.  3) SEO técnico en la tienda a) Velocidad y core web vitalsOptimiza LCP, INP y CLS (miden el rendimiento de carga, la interactividad o capacidad de respuesta y la estabilidad visual, respectivamente) -las llamadas métricas web esenciales que miden la experiencia del usuario- porque Google usa estas métricas de experiencia real para evaluar la calidad de página. Revisa Search Console y recursos de Web.dev para diagnosticar y mejorar. b) Diseño mobile-firstEstá claro que la mayor parte del tráfico es móvil. Un diseño centrado en móvil reduce rebotes y mejora la experiencia, variable que Google valora dentro de su marco de calidad de página.  c) URLs limpias, canónicas y seguras (HTTPS)Evita parámetros innecesarios en tus URLs (haz que sean direcciones legibles y sencillas), duplicidades de contenido mediante canónicas (que señalan la versión preferida entre varias duplicadas) y una estrategia de paginación coherente.  Mantener el protocolo HTTPS es ya un estándar de calidad y confianza reconocido por la documentación de Google. d) Datos estructurados más allá del productoAdemás del marcado de datos Product, considera BreadcrumbList, FAQPage y Organization cuando corresponda. Google explica que los rich results dependen de comprender tu contenido mediante structured data. Los datos estructurados informan a Google sobre el contenido de las páginas y cómo clasificarlo. Permiten lograr que tu página sea más atractiva en los resultados de búsqueda.   4) SEO en contenido y blog a) Contenido útil, confiable y “people-first”Escribe pensando en preguntas reales de clientes (guías de uso, comparativas, cuidado del producto). Google recalca la importancia de crear contenido útil y confiable, alineado con lo que el usuario busca. b) Vínculos entre blog, categorías y productosConecta artículos con categorías y PDPs relevantes. Los enlaces internos bien implementados ayudan al descubrimiento y a distribuir señales de